- de
- I
1) f. Nombre de la letra dII (l.)1) prep. Elemento de relación que introduce tanto complementos del verbo como del nombre1) Denota: propiedad, posesión y pertenencia
casa de mi padre
los árboles del jardín
2) Materia de que está hecha una cosapuente de hierro
cuando nos referimos a partes de alguna cosa o cantidad, comunica sentido partitivobebimos de aquella agua
algunos de vosotros
diez de los reunidos aceptaron
por esto se usa en frases comparativas cuando se trata de cantidadesmás de mil, menos de una docena
3) figAtribución del contenido al continenteun vaso de vino
un plato de carne
4) figMateria o asunto de que se trataun libro de Física
hablan de negocios
5) Naturaleza, condición o carácter de una persona o cosahombre de valor
entrañas de fiera
6) Origen y procedenciasalir de casa
venir de Bilbao
oriundo de Galicia
fig. - de esto se deduce
de sus razones inferimos
equivale a menudo a desde cuando se trata de distancias locales y temporales, y, fig., de diferencias físicas o moralesde Madrid a Barcelona
de 10 a 12
de amigo a amigo
del viejo al joven
7) p. extCausa; equivale a portemblar de miedo
morir de harto
desternillarse de risa
8) Modo o maneracaer de espaldas
obrar de buena gana
de un salto
precediendo al número uno, una, denota la rápida ejecución de alguna cosase bebió el vino de un trago
terminemos de una vez
9) Tiempo en que sucede algode día
de madrugada
de viejo
de niño
hora de comer, ocasión de lucirse
10) Destino o finalidadmáquina de afeitar
gorro de dormir
11) Elemento de relación que introduce el complemento agente, hoy menos usual que la expresión con porera temido de muchos
querido de todos
12) Sirve para determinar o fijar con mayor viveza la aplicación de un nombre apelativola ciudad de Cádiz
la isla de Cuba
el año de 1944
el teatro de Cervantes
la calle de Alcalá
13) Con infinitivos forma frases de significado condicional o concesivode seguir así, tendremos que reprenderle
de no habérmelo dicho, hubieras podido escribirme
14) Forma expresiones de menosprecio, ironía o amenaza del tipo ¡ay de ti!; el bueno de Juan; ¡pobre de ella!GRAM Véanse, para mejor precisar el empleo de esta prep. , los artículos manera, momento, cuando, deber, etc. 2 Del ant. sentido partitivo sobreviven algunas frases hechas; como: dar de bofetadas, de palos. 8 Este significado modal ha dado origen a numerosas frases adverbiales: de golpe, de primera, de balde. 12 El uso de la prep. de responde en estos casos a la tradición literaria. Pero la lengua actual tiende a suprimir la prep. , sobre todo en Amér. En España el uso vacila en denominaciones como la plaza (de) Colón, el teatro (de) Cervantes; sin embargo, se dice y escribe gralte. en el año 1967
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.